El equipo de Javier Milei enfrentará una inminente reforma de Gabinete tras las elecciones de este domingo, buscando ampliar su base de sustentación para las “reformas de segunda generación”. El Presidente confirmó que el lunes 26, tras los resultados, definirá el entramado necesario para lograr sus objetivos. La cúpula de la administración pública, que actualmente cuenta con el Jefe de Estado, el Jefe de Gabinete, cinco secretarías presidenciales con rango ministerial y nueve ministerios, verá mutaciones de cargos atravesadas por la compleja interna libertaria y la necesidad de acuerdos políticos.
Cambios Obligados y la Salida de Tres Ministros Clave
Hay tres altos funcionarios del Gobierno que dejarán sus cargos para asumir responsabilidades legislativas. El secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, asumirá en la Legislatura porteña. Los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) tienen altas probabilidades de obtener bancas como diputado nacional por Mendoza y senadora por CABA, respectivamente.
Adorni será reemplazado por su mano derecha, el subsecretario de Prensa Javier Lanari. No obstante, el vocero podría regresar pronto con un cargo jerárquico mayor, aglomerando atribuciones de la vocería, control de medios públicos y coordinación de gestión, como garante del karinismo puro en el Ejecutivo, dada la extrema confianza que le tiene Karina Milei.
El Futuro de Defensa y Seguridad Nacional
Para Defensa, Petri habría sido encargado de sugerir a su reemplazo, ponderándose a su jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, y al jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac. Este último, con un pasado como agregado militar en EE. UU., sería una opción fuerte, pese a ir en contra de la regla de nombrar a un civil. También se contempla que el ministerio quede en manos de una figura del PRO como parte del acercamiento con Mauricio Macri.
En Seguridad Nacional, la ministra Bullrich propuso a su secretaria Alejandra Monteoliva como sucesora, aunque también suena el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Sin embargo, despachos de la Casa Rosada estudian la fusión de Seguridad con el Ministerio de Justicia, ante la inminente salida de su titular, Mariano Cúneo Libarona, debido al desgaste en la función pública.
La Incógnita en Justicia y el Creciente Poder de Santiago Caputo
La salida de Cúneo Libarona es vista como una certeza. Aunque el reemplazante es una incógnita, se menciona el nombre de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y electo legislador provincial. La cartera de Justicia permanecerá como ámbito de influencia del asesor presidencial Santiago Caputo, quien tiene como operador judicial a Sebastián Amerio, secretario de Justicia y potencial reemplazante. Caputo está profundamente interesado en las reformas judiciales planificadas y en los nombramientos vacantes de jueces de la Corte Suprema y juzgados federales. La fusión de Justicia y Seguridad bajo Montenegro es una posibilidad, aunque se estima que Caputo prefiere usar Defensa y Seguridad como áreas de canje con el PRO, manteniendo su control sobre Justicia.
El Dilema de la Cúpula: Francos vs. Santiago Caputo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, atraviesan el peor momento de su relación, que ha motivado una intervención de Milei para reducir la presión interna. Francos sugirió públicamente que Caputo debería tener un cargo formal con responsabilidades ante sus negociaciones. El Presidente reconoció días atrás que piensa en un puesto formal para el asesor, quien a su vez está planificando una diferente configuración del Ministerio del Interior, un área que toca directamente a Lisandro Catalán, mano derecha de Francos. Esta reconfiguración buscaría un nuevo interlocutor con las provincias —corazón de la gobernabilidad que busca La Libertad Avanza—, e incluso se barajan figuras como Diego Santilli o Rodrigo de Loredo. En el entorno de Francos insisten en que no habrá definiciones hasta conocerse los resultados electorales. Dirigentes de la mesa chica remarcan la duplicidad de gestiones políticas entre ambos y la necesidad de que el Presidente defina sus funciones para que puedan coexistir.
La Diplomacia y la Negociación con las Provincias
Otro punto de tensión es el Ministerio de Relaciones Exteriores. El canciller Gerardo Werthein le comunicó a Milei que no seguirá si el poder de Caputo asciende en el esquema libertario, ya que tiene mejor relación con Karina Milei. La hermana del Presidente, por su parte, confía en Úrsula Basset para el rubro diplomático.
Finalmente, el oficialismo, al margen de las negociaciones con el PRO, deberá dialogar con las provincias para cuestiones legislativas elementales como conseguir el quórum en Diputados. En este contexto, el presidente de la Cámara, Martín Menem, busca subsistir a una moción de reemplazo, mientras su entorno indica que la próxima autoridad debe ser “100% de La Libertad Avanza”.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.