FMI Presiona por Reducir Inflación y Acumular Reservas Tras el "Salvataje" de EE.UU.

0

El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Nigel Chalk

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reafirmado la urgencia de que Argentina cumpla con sus metas de estabilización económica. En una reciente conferencia de prensa desde Washington, Nigel Chalk, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, subrayó la necesidad de implementar un "conjunto coherente de políticas macroeconómicas". Estas políticas deben incluir medidas destinadas a "reducir la inflación y la acumulación de reservas", así como sentar las bases para un crecimiento sólido y sostenido en el país.

El Rol de Estados Unidos y la Estabilidad del Mercado

El pronunciamiento de Nigel Chalk se produce en un contexto de turbulencias en los mercados y tras el “salvataje financiero” que concedió Estados Unidos a la Argentina. Este acuerdo, desplegado por Scott Bessent —secretario del Tesoro— luego de un almuerzo entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, busca complementar el programa de ayuda del Fondo. Chalk agradeció el apoyo de socios como el Tesoro estadounidense, afirmando que su asistencia "está ayudando a estabilizar los mercados".

Coordinación FMI-Tesoro: Metas y Desafíos Estructurales

El director Chalk ratificó la estrecha coordinación entre el staff del FMI y el equipo técnico que asesora al secretario Bessent. La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, ha colaborado con Bessent y mantenido encuentros con Luis Caputo, ministro de Economía. Chalk sostuvo: “Nuestro personal ha dedicado muchas horas y ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro estadounidense en este proceso”.

El programa vigente con el FMI establece tres metas esenciales: emisión monetaria, déficit fiscal y acumulación de reservas. A mediano plazo, también se acordaron reformas impositivas, laborales y previsionales. Si bien la administración Milei cumplió "con creces" las metas de déficit y emisión, debió solicitar un waiver (perdón) en la primera revisión del board por incumplimiento en otras áreas.

La Hipótesis de Default y la Confianza de los Inversores

Este incumplimiento estructural derivó en la asistencia financiera de emergencia. El mecanismo de asistencia, que Estados Unidos utilizó por última vez en 2011 (tras el terremoto en Japón), refleja la sintonía personal e ideológica entre Trump y Milei. El Fondo apoya esta decisión, ya que busca que la Argentina pueda fortalecer sus reservas para hacer frente a contingencias financieras y la deuda pendiente.

Entre enero y julio de 2026, el Gobierno debe cancelar cerca de 9.000 millones de dólares con los bonistas privados, además de la deuda de capital con el FMI, una suma que el Banco Central no posee actualmente en sus reservas. Luis Caputo y Santiago Bausili (titular del Banco Central) han pasado los últimos días en Washington, donde ratificaron a los inversores que el programa de ajuste no cambiará. Los inversores mostraron confianza en los aspectos técnicos del plan económico, pero "exhibieron sus dudas respecto a las consecuencias políticas que pueden aparecer en caso de un triunfo del peronismo en los comicios de medio término" del 26 de octubre.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online