La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y el Gobierno de Santa Fe firmaron un convenio fundamental para promover el arbitraje como mecanismo ágil y eficiente de resolución de conflictos legales. El acto se llevó a cabo en la sede de la BCR y contó con la participación de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF). Este acuerdo se enmarca en la presentación del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos de Santa Fe (RPJEC), un organismo provincial destinado a modernizar la gestión de trámites de sociedades y contratos.
Ampliación del Acceso al Arbitraje para Entidades
El convenio busca ampliar el acceso al arbitraje a sociedades, fundaciones y asociaciones civiles de la provincia. Esta herramienta de resolución de conflictos se implementará mediante una cláusula opcional que establece un proceso dual: una etapa inicial de negociación y, en caso de no lograr un acuerdo, la derivación al arbitraje. Ambos pasos se desarrollarán en el ámbito de los Tribunales Arbitrales de la Bolsa de Rosario o de Santa Fe.
Firmantes y Objetivos del Tribunal de Arbitraje
En la firma estuvieron presentes destacadas autoridades, incluyendo al Presidente de la BCR, Miguel Simioni, el Directivo Ricardo Moscariello, y el Presidente de la BCSF, Juan Pablo Durando. Por el gobierno provincial, participó el Ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia, junto al Subsecretario de Inspección General de Personas Jurídicas, Roberto Ryan. La BCR ha realizado una "importante apuesta institucional" a través de su Tribunal de Arbitraje General, presidido por Andrea Meroi, buscando consolidarlo como un método confiable y acercarlo al sector productivo y a la comunidad.
Proyección Internacional y Liderazgo Regional
La BCR ha impulsado una intensa agenda para fortalecer el arbitraje moderno. Prueba de ello fue el reciente I Congreso Internacional de Arbitraje, realizado en Rosario los días 3 y 4 de julio, que reunió a especialistas de América Latina y Europa. Además, el Tribunal de Arbitraje General ha fortalecido su proyección internacional mediante la firma de convenios estratégicos con organismos como la Comisión de Arbitraje Societario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Centro Internacional de Arbitraje y Mediación (CIAM–CIARD) de Madrid y el Centro de Mediación y Arbitraje de París (CMAP). Estos acuerdos buscan promover la cooperación técnica y generar capacitación, posicionando a Rosario como un epicentro regional en la resolución alternativa de conflictos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.