El presidente Javier Milei junto al titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino, con el que tiene buena relación. (Foto: Presidencia)
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, criticó al Gobierno por la rápida finalización del esquema de retenciones cero a las exportaciones de soja y otros granos. La medida, anunciada el lunes mediante el Decreto 682, concluyó en apenas tres días luego de que se alcanzara el cupo de declaración de ventas al exterior de US$7000 millones fijado por el Ejecutivo. A partir de ahora, solo se podrán presentar declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) con el esquema previo, según informó la administración.
Críticas de la SRA a la Vigencia del Decreto
El titular de la SRA, que mantiene una buena relación con el presidente Javier Milei, lamentó que la ventana de retenciones cero no se extendiera en el tiempo. El Decreto 682/2025 establecía la suspensión total de los derechos de exportación para soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como sus subproductos, hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta agotar la cifra de US$7000 millones, "lo que ocurriera primero".
Pino sostuvo que el esquema debería haberse mantenido hasta fin de mes: "Muchos productores se quedaron afuera". Agregó en declaraciones radiales: "Si se extendiera hasta esa fecha, realmente podría beneficiar al productor". El dirigente se mostró sorprendido por la celeridad con la que se cubrió el cupo.
Venta Récord y Dudas sobre el Acceso de Productores
El Gobierno informó oficialmente que el sector agropecuario vendió granos por US$7000 millones, confirmando el fin de la quita de retenciones. El anuncio fue realizado por ARCA (área encargada de la registración), indicando que “se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares... por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)”.
Ante esta situación, Pino expresó su asombro por la rapidez: "Nunca dudamos que al 31 de octubre se iban a alcanzar los US$7000 millones, porque en una ventana como esa los productores íbamos a ver esa posibilidad de vender nuestro producto. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubrió todo y que volvemos como antes". El jefe de la SRA planteó dudas sobre quién se benefició realmente con la medida: “¿El productor lo pudo aprovechar? ¿No lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas, en 48, 72 horas, para cubrir semejante cantidad de dinero?”.
Objetivo Económico y Petición de Certezas
El principal objetivo del Ejecutivo con el fin temporal de las retenciones fue generar una mayor oferta de dólares en el mercado oficial. Esta necesidad surgió luego de que el Banco Central se viera obligado a vender más de US$1100 millones durante la semana previa para contener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria.
Pino instó a la prudencia y a la obtención de "datos concretos" sobre cómo se utilizó el cupo. Finalmente, el dirigente del agro pidió a las autoridades previsibilidad para el sector: “Evaluar hacia adelante que los derechos de exportación puedan volver a estar como hace días. Por lo menos que los productores tengamos certezas en cuánto va a valer nuestro producto de acá para adelante".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.