💵 Cotización del dólar (Argentina)
Fuente: Dolarsi vía AllOrigins | Click en tarjeta copia la venta
Última actualización: --
EN VIVO

Directo del debate general de alto nivel del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

(UNTV Channel - General Debate, Security Council

Una Familia Necesitó Más de $1,2 Millones Para No Ser Pobre en Agosto

0

En un contexto de persistente inflación, una familia rosarina de cuatro integrantes con vivienda propia requirió en agosto un ingreso de $1.275.857 para no caer en la pobreza, según los datos de la Canasta Básica Total (CBT) de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Esta cifra representa un aumento del 1,8% respecto a julio y acumula un 9,3% en lo que va del año. Por su parte, la línea de indigencia para este mismo tipo de hogar se fijó en $480.511.


El Impacto de la Canasta Básica y la Composición del Hogar

El informe de la UNR subraya cómo la línea de pobreza varía significativamente en función de la composición y el tipo de vivienda de cada hogar. Por ejemplo, una familia monoparental sin vivienda propia necesitó $1.039.496 para cubrir sus necesidades básicas, demostrando el gran peso de los costos habitacionales. En el caso de dos jóvenes varones que alquilan, la CBT fue de $977.725, lo que refleja el fuerte impacto de los alquileres en hogares pequeños que no aprovechan las economías de escala.

La cifra más baja se registró en un hogar unipersonal propietario, que necesitó $360.306 para no ser pobre. Por otro lado, una pareja de adultos mayores propietarios, con menores requerimientos calóricos, necesitó $622.817, aunque sus gastos en salud adquieren una mayor relevancia.


Rubros que Impulsaron el Aumento en Agosto

El aumento del 1,8% en la Canasta Básica Total se debió principalmente al incremento en el componente no alimentario, como los servicios y el transporte. Sin embargo, en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), los precios de algunos alimentos clave también se dispararon.

Según el relevamiento, los precios de las verduras y hortalizas subieron un 16,3% y el pan un 6,1%. También se registraron aumentos en aceites y grasas (+5,9%) y frutas (+4,5%). En contraste, el informe de la UNR indicó una disminución en los precios de las raíces y tubérculos (-21%), los huevos (-13,3%) y las legumbres (-7,9%), lo que ayudó a moderar el alza general.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online