La Constitución provincial aprueba la autonomía municipal: Rosario tendrá su propia Carta Magna
La Convención Constituyente aprobó modificaciones en los artículos 106 y 107 de la Constitución provincial. En una "maratónica sesión", se estableció que "todos los núcleos de población organizados en comunidad son municipios" y tienen "autonomía municipal".
De esta manera, los 365 gobiernos locales de la provincia serán denominados municipios, y "aquellos con más de 10.000 habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas", siempre y cuando respeten los principios de la Constitución provincial. Esto significa que Rosario podrá tener su “propia constitución”.
El dictamen, emitido por la Comisión Redactora, fue aprobado en general con 50 votos a favor, 15 en contra y 4 ausencias. El gobernador Maximiliano Pullaro no estuvo presente en esta octava sesión plenaria.
Sobre las cartas orgánicas Las cartas orgánicas municipales deberán contemplar una estructura de gobierno con un intendente, un Concejo Municipal y un órgano de control externo. También deberán incluir "mecanismos de democracia directa y participación ciudadana". Las autoridades del ejecutivo y legislativo local tendrán un mandato de cuatro años y podrán ser reelegidos por un período consecutivo, con uno de descanso luego.
Además, se aprobó un artículo que detalla cómo se compondrá el tesoro municipal, incluyendo recursos propios, coparticipación de tributos provinciales y nacionales, transferencias, empréstitos y otros ingresos.
Discusiones y homenajes La sesión comenzó con dos horas y veinte minutos de retraso. El presidente de la Convención, Felipe Michlig, explicó que se debió a un "largo y arduo trabajo" de la Comisión Redactora. Antes de iniciar el debate, se rindió un homenaje al Papa Francisco, a quien se propuso como presidente honorífico de la octava sesión.
Durante la discusión, el bloque de Unidos propuso "quitar la palabra 'comunas'" del artículo 108 para mantener la coherencia con los artículos ya reformados. Esta moción generó una gran oposición por parte del bloque de La Libertad Avanza, que argumentó que la discusión no estaba habilitada por la Ley de Necesidad de Reforma.
Los bloques de Más para Santa Fe y Activemos se abstuvieron de votar en esta cuestión.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.