💵 Cotización del dólar (Argentina)
Fuente: Dolarsi vía AllOrigins | Click en tarjeta copia la venta
Última actualización: --
EN VIVO

Directo del debate general de alto nivel del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

(UNTV Channel - General Debate, Security Council

El nuevo plan de Javkin para preservar edificios históricos de Rosario

0

La Municipalidad de Rosario ha lanzado el Plan de Sostenibilidad Patrimonial (PSP), una iniciativa que busca renovar la forma de conservar las construcciones de valor histórico en la ciudad. El intendente Pablo Javkin presentó este nuevo marco normativo, que simplificará el catálogo de protección y las herramientas de intervención, con el objetivo de hacer más accesible y efectiva la preservación del patrimonio arquitectónico. El plan introduce un enfoque más sencillo y preciso, y busca incentivar la conservación a través de mecanismos como los Derechos de Edificación Transferibles (DET).


Simplificación y Cifras del Patrimonio Rosarino

Rosario cuenta actualmente con 5.656 inmuebles catalogados con algún grado de protección, una cifra que, según el municipio, es "excesiva" y supera a ciudades como Buenos Aires y Córdoba. De este total, 5.590 tienen una protección parcial, lo que permite cierto grado de intervención. Ante esta realidad, el PSP busca optimizar el sistema, reduciendo los 8 grados de preservación actuales a solo 4. De esta manera, se pasará de 64 propiedades con el máximo grado de protección a más de 100, incluyendo al emblemático Palacio Ramonda Monserrat. El objetivo es mejorar los procesos de conservación y agilizar los trámites para los propietarios.

El intendente Pablo Javkin destacó la importancia de este enfoque: "Con este nuevo marco queremos incentivar la conservación de inmuebles de valor patrimonial, no que tengan que esperar a que el edificio se deteriore, o se venga abajo, para poder demoler y construir."


Novedosos Derechos de Edificación Transferibles (DET)

Una de las herramientas clave del nuevo plan es la implementación de los Derechos de Edificación Transferibles (DET). Este mecanismo permite a los propietarios de inmuebles con alto valor patrimonial obtener derechos de construcción que pueden vender a terceros para que edifiquen en otras zonas de la ciudad designadas como receptoras. La idea es que el propietario de un edificio histórico, que no puede construir en altura, reciba una compensación económica que ayude a financiar la restauración y rehabilitación de su propiedad.

Estos DET se podrán transferir desde propiedades con grados de protección 1.2 o 2.2 a zonas específicas de la ciudad que cuentan con infraestructura consolidada. Entre las áreas receptoras se encuentran Bv. Seguí, Bv. Rondeau, Av. Mendoza, Av. Alberdi, y Bv. Avellaneda. Con esta metodología, la Municipalidad busca fomentar el desarrollo urbano en áreas estratégicas, mientras se preserva de forma efectiva la identidad histórica de Rosario.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online