Elecciones 2025 en Argentina: Qué se Vota, Novedades y Fechas Clave

0

El domingo 26 de octubre, los ciudadanos argentinos volverán a las urnas para las elecciones legislativas nacionales, una cita crucial que definirá la nueva composición de las Cámaras de Diputados y Senadores. A diferencia de años anteriores, estos comicios no contarán con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una decisión votada en el Congreso que marca un cambio significativo en el calendario electoral. Este año, se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales, un proceso que tendrá el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).

Las Cámaras en Juego y el Nuevo Sistema de Votación

Las elecciones legislativas 2025 tienen como objetivo la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. En el Senado, se elegirán tres senadores por provincia, con un sistema que otorga dos bancas al partido más votado y una al segundo. En la Cámara de Diputados, la distribución de bancas se realiza a través del sistema D’Hondt, proporcional a la población de cada provincia, lo que explica la disparidad en el número de representantes. "Se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales", según la información oficial.

La principal novedad es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), una reforma impulsada por el Gobierno de Javier Milei y aprobada en el Congreso. Este nuevo sistema busca combatir el robo de boletas y el financiamiento a partidos "sello de goma". La BUP incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento, permitiendo al elector marcar una lista completa o seleccionar candidatos de forma individual por categoría.

Cronograma Electoral y Novedades del Proceso

El cronograma electoral de 2025 establece fechas precisas para cada etapa. La presentación de listas de candidatos finalizó el 17 de agosto, y la campaña electoral oficial comenzó 60 días antes de la elección, el 27 de agosto, con finalización el 24 de octubre. El escrutinio definitivo de los votos comenzará 48 horas después de la elección, el martes 28 de octubre.

Una importante novedad es la reglamentación del voto por correo en el exterior, que permitirá a los argentinos residentes en otros países ejercer su derecho cívico sin necesidad de acudir a los consulados. Los interesados deben inscribirse en un registro digital de la Cámara Nacional Electoral y recibirán en su domicilio la Boleta Única de Papel, un sobre de seguridad y un instructivo. Esta medida fue oficializada con la firma del presidente Milei a través del Decreto 239/2025.

Padrón Electoral y Multas por no Votar

Los ciudadanos habilitados para votar ya pueden consultar su lugar y mesa de votación en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, ya que el padrón definitivo está disponible. Es importante presentarse con el documento físico (DNI tarjeta, libreta cívica, etc.) más actualizado. La falta de justificación de la no emisión del voto conlleva multas económicas y otras sanciones. Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, además de posibles sanciones de trabajo comunitario. No obstante, existen causas justificadas como la distancia, problemas de salud o tareas esenciales.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online