En la antesala de un nuevo viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la administración de Donald Trump está “dispuesta a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”. Esta declaración llega en un momento clave, mientras el país negocia un préstamo extraordinario del Departamento del Tesoro estadounidense por 30.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central y afrontar los vencimientos de deuda. El viaje del mandatario argentino, que incluye un encuentro con Trump, subraya la importancia de esta negociación para la economía del país.
Negociaciones clave con Estados Unidos
El presidente Javier Milei confirmó que su gobierno negocia directamente con Estados Unidos un préstamo por 30.000 millones de dólares. Según el oficialismo, este crédito extraordinario permitiría al país afrontar los vencimientos de deuda programados para los meses de enero y julio, además de robustecer las reservas del Banco Central. La posibilidad de este apoyo económico directo se presenta como un respaldo crucial para las reformas que impulsa el Gobierno.
A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el secretario del Tesoro Scott Bessent respaldó esta iniciativa, destacando que "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina".
Bessent también indicó que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", mencionando posibilidades como líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental. Aseguró que "estamos confiados en el apoyo del Presidente Javier Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento", considerándolas necesarias para revertir la "larga historia de declive de Argentina".
La agenda de Milei: de Trump al FMI
El presidente Javier Milei pospuso su viaje a Estados Unidos para este lunes por la tarde, en lo que será su quinta visita a dicho país desde que asumió, sumando un total de 12. La agenda del mandatario es intensa: el martes en Nueva York, se reunirá con Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Además, el presidente argentino tiene programado un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. La visita relámpago culminará el miércoles con su exposición ante la Asamblea General de la ONU, donde se espera que detalle la situación económica y las políticas de su gobierno ante la comunidad internacional.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.