El presidente de Argentina, Javier Milei, ha admitido este sábado que la reciente devaluación del peso, que se ha depreciado un 10 % frente al dólar en lo que va de septiembre, podría tener un impacto directo en los precios y el nivel de actividad económica. En una entrevista con Radio Mitre, el mandatario explicó que la “volatilización de la demanda de dinero” podría trasladarse al costo de vida y afectar el movimiento de la economía. Milei aseguró que su gobierno está trabajando en un “sistema financiero anticorridas” para estabilizar el tipo de cambio.
La Crisis en los Mercados y las Estrategias de Gobierno
La devaluación del peso es solo una parte de una crisis más amplia en los mercados argentinos. En septiembre, el índice S&P Mercal ha caído un 15 %, mientras que los bonos soberanos en dólares han sufrido un desplome de entre el 21 % y el 29 %. El índice de riesgo país ha aumentado casi un 74 %. Para contener la presión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina vendió 1.110 millones de dólares en tan solo dos días.
A pesar de las turbulencias, el presidente mostró tranquilidad y explicó que el Gobierno está enfocado en cerrar los pagos de deuda externa de 2026, que ascienden a 4 mil millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio. Además, confirmó que las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos por un nuevo préstamo están muy avanzadas. “Haremos todo lo que sea necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante”, afirmó Milei.
Impacto Político y Escándalo de Corrupción
La volatilidad en los mercados se ha intensificado tras el revés del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. Esta derrota, que no estaba en los planes del gobierno ni de los mercados, pone al oficialismo en una posición vulnerable de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. No obstante, Milei se mostró optimista, asegurando que “las distritales nunca fueron un buen predictor de las nacionales”.
El mandatario también abordó el escándalo de corrupción desatado tras la difusión de audios que involucran al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en un supuesto esquema de sobornos. Se menciona a la hermana del presidente, Karina Milei, como una de las posibles beneficiarias. El presidente afirmó que “si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar” y negó cualquier disputa interna en su equipo, desmintiendo que su asesor Santiago Caputo haya filtrado los audios.
Para finalizar, se confirmó que Milei viajará a Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU, donde también mantendrá reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.