![]() |
Con el objetivo declarado de combatir al narcotráfico, el presidente de EE. UU., Donald Trump (i), amenaza con una intervención militar al Gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro (d). |
La prensa alemana, con el foco en la presencia de barcos de guerra y un submarino nuclear de EE.UU. frente a las costas de Venezuela y las acusaciones de corrupción contra Javier Milei en Argentina, analiza la coyuntura política en la región.
El periódico alemán "Handelsblatt" considera que Donald Trump sigue la tradición de la Doctrina Monroe, que data de hace 200 años. "Trump quiere hacer de Latinoamérica el patio trasero de Estados Unidos", advierte el medio. Aunque el presidente estadounidense acostumbra a criticar a los Gobiernos de la región, el diario subraya que "lo novedoso es que las amenazas de presencia militar se están reforzando". El objetivo es "enviar una señal clara" a los países que no considera aliados. "Aparentemente, considera que el sur del continente americano pertenece a Estados Unidos y, de ser necesario, ejercería su influencia militarmente", señala el artículo.
Sin embargo, según Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas en Brasil, "Trump logrará exactamente lo contrario". El especialista sostiene que, con sus acciones, el presidente de EE.UU. "está acelerando la pérdida de influencia de Estados Unidos en la región", ya que la situación geopolítica en América Latina ha cambiado drásticamente en las últimas dos décadas.
El buque de guerra estadounidense Iwo Jima (foto de archivo) se encuentra, junto con otros siete barcos de guerra, frente a las costas de Venezuela. EE. UU. también habría enviado allí un submarino nuclear para vigilar el narcotráfico.
Con el título "Cada vez hay más buques de guerra estadounidenses en el Caribe", el diario suizo "Neue Zürcher Zeitung" también se centra en las amenazas de Donald Trump al "cártel narcoterrorista" del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El medio informa que la administración Trump ha enviado hasta ocho buques de guerra, un crucero, varios destructores y un submarino nuclear a la zona. Aunque el despliegue se justifica oficialmente como una "operación ampliada contra el narcotráfico", el diario señala que el propósito oficial "aún no está claro". Un funcionario del Pentágono, citado por el periódico, calificó el despliegue como "llevar un obús a una pelea a cuchillo".
El artículo sugiere que Trump podría perseguir objetivos más ambiciosos, recordando la invasión de Panamá en 1989. En aquel entonces, Estados Unidos también acusó al dictador Manuel Noriega de narcotráfico. A diferencia de Panamá, Venezuela es un país mucho más grande y sin presencia militar estadounidense. El portal de noticias "Axios" había informado en enero que los asesores de Trump buscan forzar la salida de Maduro del país. "No nos importaría ver a Maduro como vecino de Asad en Moscú", explicó un asesor.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.