En un esfuerzo por modernizar el tradicional paisaje urbano y revitalizar la venta de diarios, Rosario se encamina a transformar sus característicos puestos en cafeterías al paso. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad, el Concejo y el Sindicato de Canillitas, busca que estos puntos de venta incorporen, además de diarios y revistas, la oferta de café y productos de panificación. Se estima que la ciudad cuenta con 190 puestos, y ya se prepara una prueba piloto.
Sebastián Chale, secretario de Gobierno municipal, explicó que la disminución en las ventas del formato impreso de diarios y revistas ha generado la necesidad de reconvertir el modelo comercial. “La caída de ventas del formato tradicional del consumo de diarios y revistas en papel nos lleva a darle una vuelta al formato comercial, para incorporarle el café sin dejar su rubro principal. Aunque en otros lados del mundo, donde se ha hecho este cambio, la venta de diarios pasa a ser secundaria”, detalló el funcionario.
Expansión de la Oferta: Café y Más Allá
La ordenanza modificatoria, aprobada a fines del año pasado, está siendo impulsada con mayor fuerza en las últimas semanas. La visión inicial es que los puestos vendan café al paso, para luego expandir la oferta a facturas, bizcochos o productos de pastelería. La Municipalidad valorará especialmente la incorporación de café de especialidad, como un valor añadido.
Chale mencionó que están evaluando, junto al Instituto del Alimento, la posibilidad de vender productos elaborados que no requieran manipulación de alimentos crudos, siempre bajo la modalidad "al paso". Esto busca evitar la competencia directa con bares y cafeterías tradicionales que manejan diferentes estructuras de costos. "Estamos estudiando con el Instituto del Alimento la posibilidad de que vendan productos elaborados, porque queremos que pueda incorporar panificación, lo que también implicará hacer una pequeña modificación en la normativa. Sin manipular alimentos crudos que tiene otra complejidad, y siempre hablando de la modalidad al paso para que no haya una competencia con los bares que tienen mesas y otra estructura de costos”, afirmó.
El proyecto también contempla una remodelación obligatoria de los puestos. Actualmente, su diseño se limita al almacenamiento y venta de publicaciones. La idea es que se adapten y mejoren estéticamente para atraer a un público más amplio.
De los 190 puestos de diarios y revistas en Rosario, aproximadamente 100 se concentran en el distrito centro. El resto se distribuye en 31 en el sur, 21 en el norte, 17 en el noroeste, 13 en el sudoeste y 8 en la zona oeste. Aquellos puestos que se encontraban abandonados han sido removidos, con 18 retirados desde mediados de 2023, y tres de ellos reubicados.
Marco Normativo y Alianzas Estratégicas
Los puestos de diarios y revistas operan bajo un permiso de uso de espacio público anual y renovable, distinto a las concesiones o la venta ambulante. Ya existe un diálogo establecido con el Sindicato de Canillitas, y ahora se espera que los titulares de los puestos presenten sus intenciones y propuestas de adaptación.
"La idea es que empiece a funcionar y hacer los ajustes. No hacer algo hiperregulatorio, respetando la ocupación del espacio público como espíritu que tenían, es decir, que sea al paso. Tenemos la predisposición, estamos abiertos y ya generamos vínculo con el sector para que se acerque el que tenga ganas”, destacó el secretario de Gobierno.
Sorprendentemente, ya se han recibido consultas de empresarios gastronómicos interesados en establecer alianzas con los canillitas. Chale ve esto como una oportunidad, ya que el sector de los diarios podría carecer del "know how" necesario para la operación de cafeterías. "Ahí puede surgir una alianza interesante, porque el canillita quizás no lo tiene en su know how. Son acuerdos entre particulares. Si respetan el formato, nosotros validamos y facilitamos la incorporación o reconversión”, aclaró.
La Primera Prueba Piloto: Epifanía en Córdoba y Balcarce
Aunque ya existen dos puestos que venden café sin grandes modificaciones (en Mendoza y Alsina, y Córdoba y Sarmiento), la primera experiencia piloto de esta reconversión se lanzará en Córdoba y Balcarce, frente al Normal 2. Mónica Gularte, dueña de la cafetería Epifanía (ubicada en Dorrego y San Lorenzo), es la nueva propietaria del puesto y tiene planes ambiciosos para transformarlo en un centro de expendio de café. La inspiración surgió de sus viajes a Barcelona y de la observación de iniciativas similares en Córdoba y Buenos Aires.
Mónica buscaba un lugar pequeño para una cafetería que no requiriera muchos empleados ni un gran volumen de mercadería. Al enterarse de la nueva ordenanza, vio la oportunidad ideal. "Hace rato que busco un lugar chiquito para poner una cafetería pequeña. Algo que no demande muchos empleados ni gran cantidad de mercadería: sencillo y práctico, tanto para el comerciante como para quien viene a comprar. Lo vi en otros lugares y cuando me enteré de que la ordenanza nueva permitía el expendio de café en puestos de diarios, dije: “¡Ésta es la mía!”. Me enteré de que el señor que tenía este puesto estaba con un problema de salud, y para él le vine como anillo al dedo", relató.
La ubicación, cerca de la Facultad de Derecho y una escuela, le pareció ideal por la fluida circulación de personas. Su objetivo es crear "algo innovador en la ciudad, lindo a la vista, con onda joven y fresca". A pesar de la modernización, Mónica quiere mantener la esencia del puesto de diarios. “Queremos mantener la mística del diario. Por eso va a llevar un color verde pasto, como los antiguos puestos de diarios de los años 80. Queremos volver un poco a lo que era antes, algo vintage, y que a la vez llame la atención", detalló.
En cuanto a la oferta, se enfocará en café común a precios competitivos, buscando un alto volumen de ventas. También ofrecerá medialunas y bizcochos congelados que se cocinarán en el momento en horno eléctrico, junto con chipá, donuts y otros productos prácticos. “No buscamos competir con una cafetería tradicional, sino apuntar a la persona que compra algo rápido y sigue su camino", señaló. El puesto se encuentra en obra, con una fecha tentativa de apertura a mediados de agosto.
La Normativa y el Futuro de los Puestos
La base de este proyecto es una modificación normativa sancionada por el Concejo Municipal en octubre de 2024. El objetivo es “modernizar los tradicionales puestos de diarios y revistas para garantizar la continuidad de los puestos laborales”, transformándolos en “puntos útiles y económicamente viables dentro del espacio urbano”.
A pedido del Sindicato de Canillitas, se modificó la regulación existente para permitir la diversificación de los rubros. Ahora podrán vender:
Bebidas no alcohólicas, incluyendo servicios de cafetería.
Tarjetas SUBE y recargas.
Accesorios para celulares, juguetes pequeños, fichas y tarjetas para telefonía.
Libros, álbumes de figuritas, artículos de librería.
Productos regionales y recuerdos turísticos.
Entradas de espectáculos.
Además, la ordenanza, impulsada por el edil Carlos Cardozo (PRO), autorizó a los titulares a prestar servicios como:
Entrega de correspondencia general y productos de comercio electrónico.
Cobro de estacionamiento público medido y cobro electrónico de servicios e impuestos.
Impresión de formularios (multas de tránsito, libre deuda) e impresiones en el acto.
Carga eléctrica de celulares.
Finalmente, la normativa contempla la instalación de dispositivos Wi-Fi para conectividad comunitaria, la incorporación de botones antipánico y equipamiento para RCP, la realización de colectas de bien público, y el expendio y recolección de pilas, baterías y encendedores con fines ambientales y de desarrollo sostenible.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.