La tradicional vigilia por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo se llevó a cabo este sábado frente al Cabildo Nacional, con el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” como protagonista principal. El evento, que comenzó a las 19:30 horas, reunió a un considerable público y diversas autoridades, quienes unieron sus voces para entonar el Himno Nacional y la marcha distintiva del regimiento, “El Uno Grande”.
Honor y Patriotismo
Desde el Ministerio de Defensa, se destacó la relevancia de la ceremonia a través de su cuenta en la red social X: “La Revolución de Mayo fue el primer paso de un pueblo decidido a forjar su destino. En cada estrofa del Himno y en cada paso del @Reg1Patricios, late la historia de quienes lo dieron todo por la Patria”. La cartera también enfatizó que “esta vigilia honra la llama encendida en 1810, esa que aún hoy nos convoca a defender una Nación libre y soberana”.
El acto contó con la presencia de figuras prominentes como el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac, el jefe del Ejército Argentino, Carlos Alberto Presti, el jefe de la Armada, Carlos María Allievi, y el jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Javier Valverde.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el histórico relevo de la Guardia de Honor del Cabildo de Buenos Aires, que se desarrolló con gran solemnidad. Al inicio de la ceremonia, el coronel Julio César Buoniconto, jefe del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, presentó la tropa ante el jefe del Estado Mayor del Ejército.
Un Viaje al Pasado
El Cabildo se vistió de celeste y blanco para esta vigilia patria. La Banda Militar “Tambor de Tacuarí” añadió emoción al interpretar el Himno Nacional, mientras que los “Patricios” realizaron una impactante exhibición de fusilería histórica, evocando la pasión por la libertad del siglo XIX.
Como es costumbre, las autoridades firmaron el acta capitular dentro del Cabildo, mientras que en el exterior, bailes folklóricos ofrecieron un contraste festivo. Es importante recordar la profunda conexión histórica del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” con el Cabildo de Buenos Aires. Esta institución fue testigo del nacimiento del regimiento en 1806 y lo tuvo como protagonista en los sucesos de la Revolución de Mayo de 1810. Su primer presidente, Cornelio Saavedra, también lideró dicho regimiento.
Esta tradición de la vigilia, establecida en 1967, busca rendir homenaje a los próceres que lucharon por la independencia, manteniendo vivo el espíritu de libertad que caracteriza la historia argentina.
Actividades para Celebrar Mayo
Al finalizar el evento, el Ministerio de Defensa invitó a la ciudadanía a unirse a los festejos patrios que se llevaron a cabo este domingo por la mañana en la Plaza de Mayo. La jornada comenzó con el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, ceremonia a la que se esperaba la asistencia del presidente Javier Milei y los miembros de su Gabinete de Ministros.
Para este 25 de Mayo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó una agenda cultural diversa y gratuita. Las celebraciones incluyeron el 96° aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo, la tradicional Feria de Mataderos y festejos en Parque Avellaneda. El Centro Cultural 25 de Mayo, ubicado en Av. Triunvirato 4444, ofreció actividades de 17 a 22 horas, con música, merienda comunitaria y una noche de tango.
La Feria de Mataderos, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre, presentó de 11 a 18 horas espectáculos folklóricos, demostraciones gauchescas y gastronomía típica. Finalmente, Parque Avellaneda contó con una edición especial de la Peña Atipac Ynalen en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, de 17 a 21 horas. Cabe señalar que la Feria de Mataderos sería suspendida en caso de lluvia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.