Rosario se Suma al Paro Nacional de Colectivos

0

La seccional Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) finalmente decidió adherir al paro de transporte urbano de pasajeros, por lo que este martes no habrá colectivos en la ciudad, en concordancia con la medida anunciada por el gremio a nivel nacional.

UTA Rosario había demorado su confirmación y, a pocas horas del inicio de la medida de fuerza, todavía se esperaba su definición, la cual ocurrió recién a las 22:26 de la noche de este lunes.

El retraso en el anuncio resultó un contratiempo para gran cantidad de rosarinos, que necesitaban saber si dispondrían o no de transporte público para ir a trabajar o para concurrir a las escuelas en la mañana del martes.

La conducción nacional de la UTA lanzó la huelga tras el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias del transporte y la finalización del período de conciliación obligatoria dictado por el gobierno. Si bien el gobierno intentaba desactivar la medida de fuerza, este martes no habrá colectivos en todo el país. “Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional, en todo el país”, explicaron desde el gremio.

El sector de los trabajadores pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

"La plata ya la tienen"

Las negociaciones en Buenos Aires antes de lanzar el paro fueron infructuosas a lo largo de los últimos 30 días de tregua. Las seis cámaras empresarias del sector (Fatap, Aaeta, Ceap, Cetuba, CTPBA y Ceutupba) consideran inviable la actualización que pide el sindicato para fijar un salario básico de $1.700.000. "La plata ellos ya la tienen", aseguró el secretario gremial de UTA, Gabriel Gusso.

El gremio entiende que la última oferta salarial para los choferes fue una "falta de respeto". Las empresas solo están dispuestas a pagar casi 6 % sobre los salarios de febrero, marzo, mayo y junio.

Las cámaras de transporte ofertaron sumas no remunerativas con sucesivos incrementos: 40.000 pesos para el 26 de mayo, 50.000 para el 16 de junio y 70.000 para el 15 de julio.

La discusión salarial lleva estancada desde el 7 de marzo, cuando el gobierno nacional activó la conciliación obligatoria ante la falta de avances. Desde entonces, la UTA participó de diversas reuniones sin lograr compromisos formales por parte de las empresas. En la última audiencia, los empresarios no presentaron ninguna oferta concreta ante el Ministerio de Capital Humano, lo que generó un fuerte rechazo por parte de los sindicalistas.

Antes de que Rosario anunciara su decisión, en otras ciudades del país el escenario ya estaba definido: en Santa Fe y Córdoba los choferes confirmaron su adhesión, aunque en esta última se mantendrán en funcionamiento las líneas interurbanas.

Paro "extorsivo"

El gobierno nacional calificó de "extorsivo" el paro de UTA y la secretaría de Transporte anunció que fiscalizará para garantizar que se cumplan con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos, ya que se trata de un servicio esencial.

"En caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50 % de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio", precisaron.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !