La Cámara de la Propiedad Horizontal de Santa Fe informó que los gastos en edificios y condominios de Rosario se incrementaron en un promedio que oscila entre el 100 y el 120 por ciento durante 2024. Adolfo Jäger, presidente de la Cámara, explicó que estos aumentos se deben a la variada composición de gastos en cada inmueble, en la que se destacan conceptos como limpieza, seguridad, energía eléctrica, agua potable, obras de mantenimiento y pólizas de seguros.
Jäger puntualizó que, si bien no existe un parámetro fijo –debido a que cada edificio tiene su propia estructura de gastos– los acumulados reflejaron una tendencia vinculada al índice de inflación. “Hubo incrementos en los acumulados de 2024 y se acompañó el índice de inflación, pero la composición de gastos varía según cada consorcio”, afirmó.
El dirigente también aprovechó para reiterar la necesidad de crear un colegio profesional que regule la actividad de los consorcios, señalando que en la Legislatura de Santa Fe ya se encuentran en comisión dos proyectos relacionados con este tema.
Respecto a los gastos centrales, Jäger indicó que en un departamento estándar los montos pueden oscilar entre los 55 y 180 mil pesos mensuales, dependiendo del plan de mantenimiento y obras programadas. Asimismo, destacó que desde septiembre a octubre del año pasado se observó una “desaceleración” en el aumento de estos gastos, atribuida a la reciente baja en la inflación.
Finalmente, en relación a la morosidad, el presidente de la Cámara señaló que, aunque no se ha registrado un incremento notable, se está intensificando el trabajo de seguimiento para evitar deudas irrecuperables en cada consorcio.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.