Javkin y Cúneo Libarona impulsan la implementación del juicio por jurado vecinal

0

El intendente Pablo Javkin y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, firmaron este lunes 9 de diciembre un acuerdo que permitirá agilizar la implementación del juicio por jurado vecinal en Rosario. El convenio facilitará la verificación de antecedentes penales de quienes sean sorteados como jurados, un paso clave para garantizar su idoneidad.

El juicio por jurado, previsto en el nuevo Código de Convivencia, busca que ciudadanos evalúen infracciones que generen graves daños al patrimonio, al ambiente o al tránsito, entre otros. Los jurados estarán compuestos por cinco miembros, con posibilidad de ampliarse a siete en casos complejos. Los postulantes deberán cumplir con requisitos específicos, como carecer de antecedentes penales graves.

Gracias al convenio, la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia brindará acceso a un sistema especial de comunicaciones que permitirá a la Municipalidad tramitar los certificados de antecedentes de manera rápida y segura. Javkin destacó que “la implementación de juicios por jurados también requiere trámites para el control de las personas que van a ser designadas juradas” y valoró la colaboración con el Ministerio como un paso necesario para completar un mandato constitucional pendiente desde 1853.

Por su parte, Cúneo Libarona subrayó: “El acuerdo de hoy es tender a tener una justicia mejor en todo el país”. Agregó que la verificación de antecedentes penales a través del Registro Nacional de Reincidencia será esencial para dar mayor celeridad a los procesos.

El convenio también establece que los costos de los certificados serán asumidos por la Municipalidad, asegurando la gratuidad de la participación ciudadana en los jurados. Además, garantiza la confidencialidad de los datos y tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática.

Democratización de la justicia a nivel local

El sistema de Juicios por Jurado Vecinales fue incorporado en Rosario en 2022 mediante la Ordenanza Nº 10.267. Aplica en casos de faltas graves con sanciones mínimas de 500 Unidades Fijas o más de 90 días de inhabilitación. Un juez profesional dirige el proceso, explicando al jurado la legislación aplicable.

Los jurados vecinales están compuestos por cinco personas, seleccionadas bajo criterios de diversidad etaria, de género y cultural. En casos excepcionales, pueden ampliarse a siete miembros. Su rol es emitir un veredicto de inocencia o culpabilidad y, eventualmente, formular una propuesta de sentencia que el Juzgado de Faltas podrá homologar si cumple con las normas legales y criterios de equidad.

Este modelo refuerza la participación ciudadana y democratiza el acceso a la justicia, marcando un avance en la relación entre instituciones y comunidad.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !