El gobierno prioriza el combate al mosquito frente al brote de dengue autóctono

0


Con medio país en alerta por el dengue, el Ministerio de Salud de la Nación ha confirmado que "no entregará más vacunas a las provincias", debido a que no se consiguen en el mercado. Durante la reciente reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), la cartera sanitaria ratificó que "la vacunación no es la principal estrategia" para combatir el brote, sino que se enfocará en la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti en los hogares y alrededores.

Esta decisión se da en el marco de la confirmación de circulación autóctona del virus en la región central del país, que incluye provincias como Santa Fe y Córdoba. En esta última, también se detectó una nueva cepa del serotipo DEN-4, "una situación notable" según las autoridades, ya que este tipo de dengue no se había registrado desde 2022. Aunque el caso es importado, proveniente de Cuba, ha generado preocupación por la posibilidad de su expansión en el país.

Hasta el momento, según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), se han reportado dos casos autóctonos en Córdoba, ambos diagnosticados el 15 de octubre. En Buenos Aires, se ha confirmado un único caso importado en la capital y dos en la provincia. Esto indica que "la circulación del virus ha comenzado un mes antes" en comparación con la epidemia del año pasado.

En total, hasta el 5 de octubre, Argentina ha notificado más de 756.000 casos de dengue, de los cuales 188.024 han sido confirmados por laboratorio. La mayoría de estos casos provienen de las provincias del centro y norte del país, con más de 565.000 afectados.

Cepa de regreso
El regreso del serotipo DEN-4 ha sido descrito como "notable" debido a su ausencia en los últimos dos años. En la temporada pasada, predominaron los serotipos DEN-1 y DEN-2, mientras que DEN-3 tuvo una presencia reducida. El Ministerio de Salud está a la espera de datos sobre la eficacia de la vacuna Qdenga frente a estos serotipos, según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), que sugirió su uso en zonas de alta circulación viral y en poblaciones específicas.

Estrategia oficial
Durante la reunión del Cofesa, se reafirmó que la eliminación de criaderos domiciliarios y peridomiciliarios del mosquito Aedes aegypti es la "primera línea de defensa" contra el dengue, especialmente con el aumento de las temperaturas y las lluvias que favorecen su proliferación. Se ha hecho hincapié en el papel de la población para combatir al mosquito.

En caso de superar esta primera línea de prevención, la segunda estrategia será fortalecer los mecanismos de consulta temprana y seguimiento cercano de los casos, con el fin de evitar hospitalizaciones y casos graves de la enfermedad.

Además, el ministro de Salud, Mario Lugones, presentó detalles del "Plan Estratégico de Salud", que tiene como objetivo "el reordenamiento, modernización y sustentabilidad del sistema" de salud, con énfasis en el acceso a servicios de calidad. Este plan incluirá la reducción de programas y acciones territoriales no esenciales para las competencias nacionales, con el fin de optimizar el gasto público en 2025.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !