DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Proponen la Creación de un Certificado de Aptitud Comercial para Desarrollos Inmobiliarios

0

 

El Observatorio Jurídico del Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR), como parte de la Comisión Asesora de Planeamiento del Municipio, ha propuesto la creación de un Certificado de Aptitud Comercial para evitar problemas a quienes inviertan en desarrollos sin las debidas autorizaciones. La iniciativa busca generar mayor seguridad en los proyectos comercializados y fue presentada ante la Municipalidad.

Ante la creciente preocupación por irregularidades en la comercialización de desarrollos inmobiliarios sin los permisos correspondientes, el Observatorio Jurídico de COCIR llevó la propuesta a una reunión con autoridades municipales. Participaron en el encuentro el Subsecretario de Obras Públicas y Planeamiento, Pablo Florio, junto con miembros de la Comisión Asesora, como José Balbi, Florencia Gaglio, Hernán Waker, Matías Pizzichini, Juan Gibelli, Leandro Maciel, Andrea Gustaffson, Andrea Arregui y Germán Córdoba.

"Es crucial que la Municipalidad pueda emitir este certificado," declaró Germán Córdoba, uno de los representantes de COCIR. Según Córdoba, la emisión de este documento ofrecerá a los inversores la tranquilidad de saber que sus ahorros están en proyectos confiables y que contarán con los servicios esenciales.

El certificado propuesto estaría bajo la jurisdicción de los colegiados de COCIR, quienes garantizarían que los desarrollos cuentan con todos los permisos y servicios esenciales, lo que beneficiaría tanto a inversores como a adquirentes finales. "El objetivo es dar certeza sobre la comercialización de los proyectos inmobiliarios y asegurar que los compradores sepan que lo que adquieren está completamente autorizado", destacó Gabriela Ortíz de Urbina, presidenta de COCIR.

Además, desde COCIR se plantea que este certificado solo pueda ser solicitado por profesionales habilitados y matriculados ante el Colegio, manteniendo así un control riguroso durante todo el proceso de comercialización. "Queremos reducir el margen de error y evitar que los ciudadanos que invierten o se endeudan para adquirir un inmueble sean perjudicados", agregó Ortíz de Urbina.

Finalmente, COCIR se comprometió a colaborar en la difusión del certificado si la Municipalidad decide implementarlo, apostando por una mayor transparencia y control en el sector inmobiliario.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !