Así amanecieron entonces las grillas de precios este lunes:
YPF
Super: 966 pesos el litro
Infinia: $1.161
Diesel 500: $1.012
Infinia diesel: $1.197
GNC: $443
Shell
V-Power: 1.141 pesos el litro
Super: $948
Evolux diesel: $996
V-Power diesel: $1.174
Axion
Super: 997 pesos el litro
Quantium: $1.191
Quantium diesel X10: $1.209
GNC: $479
Puma
Puma diesel: 1.018 pesos el litro
Ion diesel: $ 1.208
Puma Super: $966
Max Premium: $1.161
Combustibles Aumentarán un 5% por Actualización de Impuestos a partir de Abril
A partir del 1º de abril, los precios de los combustibles experimentarán un nuevo aumento, aproximadamente del 5%, en todo el territorio nacional. Esta noticia no solo genera inquietud entre los consumidores, sino también entre los empresarios estacioneros, quienes han advertido una caída significativa en las ventas, llegando incluso al 25%.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Isabelino Rodríguez, expresó su preocupación por la disminución de la demanda.
La combinación de la crisis económica y el constante incremento en los precios de los combustibles ha resultado en una marcada reducción en el consumo. Según datos oficiales, en enero pasado, la caída alcanzó el 23%, aunque algunas provincias limítrofes con otros países reportaron descensos de hasta el 25%.
Es importante señalar que el aumento en los precios no se debe al combustible en sí, sino a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). El gobierno nacional ha argumentado que estos impuestos deben ajustarse mensualmente para mantenerse al día, implementando un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.
Ante estos costos crecientes, muchos automovilistas han optado por utilizar nafta de menor calidad en lugar de la premium, aunque esta medida no es recomendable para todos los tipos de motores.
La Secretaría de Energía de la Nación informó que en enero pasado se vendieron 190.719 m3 de nafta premium en el país, lo que representó una disminución del 23% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta baja en las ventas ha sido tan significativa que incluso la cantidad de combustible vendido fue inferior a la registrada hace cinco años, en enero de 2019, a pesar de que en ese momento el parque automotor de Argentina era 1,5 millones de autos más pequeño.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.