Condena a 12 años de prisión para participantes en picada mortal que cobró las vidas de David y Valentino Pizorno"
Familares de las víctimas se emocionaron al conocer la sentencia. (Alan Monzón)
Desde el Centro de Justicia Penal se emitió el veredicto en el juicio oral por la tragedia que resultó en la muerte de David y Valentino Pizorno en una picada. Los acusados, Germán Schoeller y Pablo Mancini, enfrentarán 12 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir. La Fiscalía y la querella habían solicitado condenas de 18 y 20 años, respectivamente.
Sentencia dictada por jueces Sosa, Coria y Álvarez
Los jueces Sosa, Coria y Álvarez, por decisión mayoritaria, condenaron a Schoeller y Mancini a 12 años de prisión y 10 de inhabilitación. El juez Sosa emitió un voto en disidencia, proponiendo 14 años de prisión. La Fiscalía se muestra conforme con el fallo, aunque el fiscal Walter Jurado expresó su desacuerdo con la duración de la pena.
Reacciones de los familiares y declaraciones del fiscal
Familiares de las víctimas se conmovieron al conocer la sentencia. En una entrevista, el fiscal Walter Jurado expresó su conformidad con la decisión del tribunal, señalando que, a pesar de la pena, se estableció la coautoría dentro del dolo eventual. Jurado anticipa que los fundamentos del veredicto se publicarán en febrero.
Detalles del juicio y velocidad de los vehículos
Los imputados, Schoeller y Mancini, protagonizaron la picada en la que un vehículo impactó contra el auto de las víctimas. La velocidad de los autos fue crucial en el juicio, con Mancini a 134 km/h y Schoeller a 124 km/h. La sentencia destaca su participación en una prueba de velocidad sin la debida autorización, en concurso real con homicidio simple y lesiones graves.
"Condenados a prisión los 'cerebros' detrás de la operación narco de 1.600 kilos de cocaína hacia Dubai"
Tribunal Federal Nº 3 dicta condenas por operación narco
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de Rosario emitió condenas por la operación de 1.658 kilos de cocaína. Gabriel Nicolau recibe 12 años de prisión, José Damián "Tano" Sofía, 11 años. Los jueces también condenan a otros implicados con penas entre 3 y 10 años. La operación buscaba trasladar la droga desde Rosario a Dubai y luego a España.
Detalle de la operación y roles de los acusados
La organización, calificada como transnacional y compleja, tenía financistas, contactos directos y logísticos. Nicolau y Sofía, integrantes de un cartel colombiano, eran los cabecillas. Ambos están detenidos en espera de extradición. La operación involucraba el contrabando de drogas internacionalmente, con 1.515,3 kg encontrados en un galpón en Génova y 143 kg en otro en República de la sexta.
Investigación y hallazgos de la causa
La pesquisa, iniciada por la Policía Federal Argentina y la DEA, reveló la estructura organizativa. Los imputados exportaban cocaína oculta en bolsas de pellets de maíz. La organización tenía roles diferenciados, incluyendo financistas y grupos logísticos. La causa, que involucra a varios eslabones, inició en febrero y culminó con operativos en agosto del año pasado.
Detención de los líderes y proceso de extradición
Los líderes principales, Gabriel Jaime Londoño Rojas y Álvaro Antonio Ramírez Duque, pertenecientes a un cartel colombiano, no participaron en el juicio público. Londoño Rojas fue detenido en los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Ramírez Duque cayó en Madrid. Ambos enfrentan procesos de extradición a Argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.